El libro de los Abrazos
El libro de los abrazos fue escrito por el uruguayo Eduardo Galeano, siendo este escrito en 1989, donde expresa sus años de exilio durante la dictadura militar de Uruguay en la década de 1970 y 1980, también su ataque al corazón y la muerte de su hijo, escritas en forma de 191 breves cuentos, buscando dar a conoces su visión de mundo. Aplicando su ficticia trilogía de América y la escena contemporánea.
En forma de estos cuentos breves se expresa su visión sociopolitica, abarcando temas como la utopía, política, amor, literatura, arte, derechos humanos, pobreza, amistad. De esta manera expone el egoísmo superficial y la insensibilidad vaga. Sus objetivos van desde lo más vívidos, como lo es la represión política en Chile, Guatemala y la Cuba marxista, a la persecución de los nativos americanos a las iniquidades de cualquier sistema en el que los votantes voten pero no elijan.
Los dibujos de Galeano complementan el texto, mezclando la imaginación salvaje, la sátira puntiaguda y el encanto pasado de moda.
